Actualidad
Por: Juan Ignacio Glade - Fecha: 14/02/2020
Dependiente del Servizio Sanitario Nazionale (SNN), el sistema de salud garantiza a todos los habitantes del país no solo la gratuidad de operaciones de emergencia en hospitales públicos y asistencia médica especializada, sino que también permite la elección de un médico de cabecera que realice visitas médicas a domicilio a costo cero, así como también lo son las consultas del paciente en el consultorio. Además, el estado otorga certificados laborales en caso de poseer alguna enfermedad que impida asistir al trabajo, y cubre las inasistencias en casos en los que la persona deba ausentarse por problemas en sus hijos.
En el último relevamineto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se comparó el sistema italiano con el de 15 países de la Unión Europea, arrojando datos más que positivos. A diferencia de muchas de las otras naciones la cobertura estatal en salud alcanza al 100 por ciento de las personas, y 9,2 por ciento del Producto Bruto Interno es dirigido a este ámbito, siendo de esta manera el quinto estado nacional que más destina porcentualmente, solo por detrás de Suecia, Dinamarca, Finlandia y Portugal. Además Italia se ubica segunda en relación a la esperanza de vida, con 82,7 años de promedio -primera se ubica España-, y posee la Atención Primaria Pública en la que la gente menos debe esperar para ser atendida tras llegar al hospital.
Según el informe, el 75,8 por ciento del gasto anual en salud fue dirigido a la atención médica pública. Si bien el servicio gratuito cubre a toda la población, aproximadamente seis millones de personas optan por contratar un servicio privado, que les otorga mayor confort y servicios más personalizados que en los hospitales públicos, además de distintas facilidades que dependen del plan que el ciudadano posea.
Adicionalmente algunos aspectos como la salud dental no son alcanzados por la gratuidad del servicio dentro del sistema del estado, el cual sí lo subvenciona en menores de 16 años, familias en situación económica vulnerable y personas en emergencia.
El Ministerio de Salud está fraccionado en 12 subdivisiones, con el objetivo de controlar de manera más eficaz las distintas áreas, y organizaciones no gubernamentales como la Agencia Nacional de Farmacia y el Consejo Nacional de la Salud proveen de soporte al estado en diferentes disciplinas. Además, la financiación se obtiene mediante impuestos nacionales y locales, y los fondos obtenidos se distribuyen de manera inequitativa entre las diferentes regiones para nivelar el servicio y generar igualdad en todo el territorio, lo que le valió al sistema ser reconocido en el año 2000 como uno de los más equitativos del mundo. A su vez en cada región la sanidad se divide en Agencias Sanitarias Locales que administran los fondos en las diferentes provincias y municipios, lo que convierte el sistema en descentralizado y federal.