fbpx

Actualidad

Qué es el ‘mose’ y cómo podría evitar inundaciones en Venecia

Por: Juan Ignacio Glade - Fecha: 13/12/2019

inundaciones-en-venecia

El sistema electromecánico está destinado a proteger a la ciudad de las fuertes crecidas en su principal laguna.

La popular ciudad de Venecia sufrió a mediados de noviembre una de las peores crecidas de agua de su historia, generando inundaciones sin precedentes en el lugar que llevaron a las autoridades venecianas a tomar medidas de resguardo para los ciudadanos, tales como la prohibición temporal de la navegación en barcazas de tipo Vaporetto y el cierre de la Plaza de San Marcos, uno de los principales centros turísticos de la localidad.

Estos nuevos anegamientos -los más importantes desde 1966- han vuelto a poner en boca de toda Italia un sistema ideado a mediados del siglo pasado para evitar los desbordes acuíferos en la región, y que por diversos motivos nunca fue llevado a cabo.

El MOSE (del italiano Módulo Sperimentale Elettromeccanico) consiste en la creación de 78 compuertas basculantes a colocarse en las distintas bocas que conectan la laguna sobre la que se erige el núcleo urbano y sus canales, con el fin de evitar el fenómeno de mareas conocido en el lugar como acqua alta, es decir, el traspaso excesivo de agua desde el mar Adriático hacia la zona poblada. Si bien el proyecto nació hace más de 40 años a partir del pedido de las autoridades de Venecia a ingenieros locales de idear un sistema para evitar futuras inundaciones, su construcción no comenzó sino hasta 2003, y estaba proyectado para ser finalizado a mediados de 2011. Pero los numerosos cuestionamientos a la megaobra retrasaron el trabajo y es hasta hoy en día que se aguarda por su inauguración.

Una de las críticas principales al MOSE responde al alto costo del mismo. Nuevas estimaciones sugieren que el presupuesto necesario para la realización del sistema será de aproximadamente 5.500 millones de Euros, es decir, casi 4000 millones más que lo imaginado inicialmente.

Los cuestionamientos ambientales también han sido moneda corriente durante el proceso. Diversos referentes del tema han advertido sobre la afectación que la creación de las compuertas podría generar en el ecosistema de la laguna, y argumentaron que 'nada asegura que el proyecto tenga éxito en un futuro', dadas las proyecciones en relación al cambio climático.

Pero fue la corrupción el principal obstáculo para la terminación del plan: En 2014 varios funcionarios locales, incluído el por entonces alcalde de Venecia, Giorgio Orsini, fueron detenidos y condenados en una causa por sobornos en la licitación de obras públicas para la ciudad, generando no solo el retraso de la obra, sino también tendiendo un manto de duda alrededor de la asignación de fondos para la construcción del sistema.

Más allá de todo los venecianos no pierden la esperanza de ver la obra terminada en un futuro próximo y así evitar más inundaciones en el lugar. Pocos días después de ocurrida la crecida actual, el Primer Ministro Italiano Giuseppe Conte visitó la ciudad y prometió la finalización del MOSE de cara al año 2021.

¿Te gusto esta nota? No olvides darnos "Me Gusta" en Facebook y estarás al tanto de todas las novedades!

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas