Actualidad
Por: Marcos Lopez Beltritti - Fecha: 29/11/2019
Italia es uno de los países más hermosos y visitados del mundo. Sus playas, sus montañas, sus monumentos, su historia, su arte y su cocina son algunos de los atractivos que acercan a los viajeros. En 2018, visitaron el país 94 millones de extranjeros.
Pero también es la tierra de los ancestros de millones de personas alrededor del mundo. Estados Unidos, Brasil, Argentina y Uruguay fueron algunos de los destinos más populares de quienes dejaron la península entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, llevando consigo sus costumbres y su cultura.
Si es tanto el atractivo de Italia, ¿por qué no vivir allí? Millones de personas tienen ese sueño y muchos lo cumplen. Pero en los últimos tiempos aparecieron propuestas que parecen una locura: casas a un euro, en pueblos del interior del país.
Se trata de distintas iniciativas para constrarrestar el despoblamiento de pequeños poblados que, debido a la migración de los jóvenes a las grandes ciudades, están desapareciendo. El caso de Mussomeli, en Sicilia, se hizo mundialmente conocido en noviembre porque una argentina concretó la compra de una casa en esa localidad de 10.000 habitantes.
Claro que hay algunos detalles. Esto no es una sencilla operación inmobiliaria: la idea es repoblar. Por ese motivo, los compradores están obligados a presentar un plan para refaccionar la casa y vivir allí, así como depositar un seguro reembolsable durante algunos años. Ese precio de un euro tiene condiciones que llevarían estas propuestas a, al menos, más de 20.000.
Mussomeli no es el único lugar. Bivona, Sambuca, Salemi, Regalbuto y Gangi (en Sicilia); Borgomezzavalle y Carrega Ligure (en Piamonte); Cantiano (en Marche); Zungoli (en Campania); Fabbriche di Vergemoli y Montieri (en Toscana); Patrica (en Lazio); Ollolai y Nulvi (en Cerdeña) y Lecce nei Marsi (en Abruzzo), también buscan interesados, con sistemas similares.
Estos pueblos, por otra parte, no aclaran qué sucede con la tramitación del permiso legal para vivir en Italia. Sin embargo, existen distintos tipos de autorizaciones, e incluso si la persona tiene ancestros italianos puede solicitar su ciudadanía. Numerosas entidades, como UGL Italiani nel Mondo, brindan asesoramiento y guía para esto.
Una propuesta similar también apareció en los medios internacionales en los últimos meses: Molise, una región del centro de Italia, ofreció 700 euros mensuales como “renta de residencia activa” a quienes se mudaran a pueblos de menos de 2.000 habitantes.
Este plan busca revitalizar la economía de estas localidades que corren el riesgo de desaparecer. Por eso, este plan también incluye una condición: los nuevos habitantes deberán montar un comercio o algún proyecto económico, que ayude a la región. “Es una forma de dar vida a nuestras ciudades y, al mismo tiempo, aumentar la población”, explicó el presidente de Molise, Donato Toma.
Y no son los únicos casos de localidades, regiones o provincias que buscan hacer crecer sus economías y no dejar morir sitios que en algunos casos llevan siglos habitados. Vivir en un pueblo italiano puede ser una buena forma de empezar una nueva vida y de conocer un país maravilloso.