fbpx

Cultura

Cinco mujeres que marcaron la historia de Italia

Por: Juan Ignacio Glade - Fecha: 23/03/2020

Desde sus cominezos prehistóricos, y durante el transcurso de los diferentes periodos que dieron forma a la República que hoy conocemos, Italia ha sido hogar de diversas culturas europeas que buscaban en el territorio meridional un lugar para establecerse como civilización. Parte fundamental de esas culturas e intentos de instituir una sociedad, fueron las mujeres.

samantha-cristoforetti-russian-soyuz-tma-15m-spacecraft-mini

Cuando uno repasa los nombres importantes de la historia italiana, fácilmente aparecen en su cabeza Julio César, Giuseppe Mazzini, Cristobal Colón, Leonardo Da Vinci, Luciano Pavarotti, entre otros, pero olvida a aquellas mujeres que, muchas veces luchando contra las costumbres de época y el machismo, lograron dejar su huella en la vida de la milenaria nación.

Quizás una de las primeras grandes madonnas, como se conocía popularmente en la antiguedad a las mujeres italianas destacadas o miembro de la nobleza, fue Matilde Di Canossa. Nacida en 1045, sufrió a corta edad la muerte de su padre y tuvo que administrar desde muy joven las extensas posesiones de la familia. En el año 1077 jugó un papel clave en el conflicto entre el papado de Gregorio VII y el emperador germánico Enrique IV, originado cuando el Papa prohibió que los obispos recibieran la investidura de sus monarcas con el objetivo de que esa atribución solo quede ligada al súmo pontífice. Poseedora de gran parte de los territorios comprendidos entre Roma y Lombardía y de gran amistad con Gregorio, lo protegió en el Castillo de Canossa, fortaleza de la familia, hasta que el 25 de enero de 1077 Enrique se arrodilló frente a la construcción fortificada rogando ser liberado de la excomunión y la penitencia a la que había sido sometido por mandato papal. Finalmente el 28 de enero, y tras tres días de humillación, el monarca fue aceptado nuevamente en el seno de la Iglesia y restituído en su trono, en lo que significó la primera gran victoria del los italianos, representados por Gregorio, ante el intento de dominio alemán; y el primer paso de muchos hacia el fin del Sacro Imperio Romano Germánico.

Años más tarde, a mediados del siglo XIX, Cristina Trivulzio Belgiojoso sería una pieza clave en la lucha por la Independencia y la Unificación Italiana. Durante el periodo conocido como Il Risorgimiento, la aristócrata lombarda, quien se desempeñaba como escritora y periodista, editó diversos periódicos de ideales revolucionarios desde donde instaba por la unión de los Estados en los que se dividía la península itálica, en su mayoría vinculados a dinastías extranjeras. En 1848, durante las sublevaciones en los estados controlados por la Casa de Habsburgo, organizó y financió un ejército que luchó en Milán, capital de Lombardía, contra la ocupación austríaca en un hecho que sería conocido como 'Las cinco jornadas de Milán'. Este levantamiento sirvió como ejemplo para el resto de los estados, y sentó las bases de lo que luego sería el Reino de Italia.

Nacida durante la primera década del mencionado Reino de Italia encontramos a Grazia Deledda. Sarda de nacimiento, aprendió el arte de la escritura de manera autodidacta, combatiendo la costumbre de la época de vedar de los estudios regulares a las mujeres. Pese a su inusual y complicado método de aprendizaje a los 17 años comenzó a publicar, en su Cerdeña natal, cuentos destinados a magazines de temática femenina. Su estilo literario naturalista, mediante el cual evocaba en sus novelas la vida y los conflictos de los habitantes de su isla, le valió una gran fama alrededor de todo el mundo, y su obra fue alabada por grandes escritores de la época como Luigi Capuana y Giovanni Verga. En 1926 se convirtió en la primer mujer italiana en la historia en ganar un premio nobel, recibiendo el galardón literario "Por sus escritos inspiradamente idealistas, que con claridad plástica dibujan la vida en su isla natal y que con profundidad y simpatía tratan los problemas humanos en general".

Y si de pioneras se habla, es imposible no mencionar a Samantha Cristoforetti. La milanesa de 42 años se graduó como Ingeniera Mecánica en la Universidad Técnica de Munich para luego continuar sus estudios en la Escuela Nacional Superior de Aeronáutica y del Espacio, con el objetivo de convertirse en piloto de aviación. En 2004 obtuvo, con honores, su título de Ciencias Aeronáuticas en la Universidad Federico II de Nápoles, y hacia 2009 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea para convertirse en astronauta de la organización internacional y formar parte de la misión Soyuz TMA-15M, en la Estación Espacial Internacional (ISS). Cristoforetti dejó su marca no solo a nivel italiano, donde se convirtió en la primera y única mujer astronauta de su país, sino también en Europa, siendo la tercera persona de género femenino en participar de una misión espacial continental. Además, tras haber permanecido durante 199 días fuera de la estratósfera, archivó el récord femenino referido al tema, superando las 195 jornadas de la estadounidense Sunita Williams.

Por último, quizás una de las más reconocidas mujeres italianas de la historia y sobre todo la actualiad es Miuccia Prada. Nacida en Milán, 'Miu Miu' heredó en 1978 la firma italiana de moda Fratelli Prada, fundada por su abuelo Mario Prada en 1913 y que por entonces se dedicaba a la marroquinería. Con Miuccia a la cabeza la firma dio un giro radical en su línea de producción, en la cual se estaba viendo opacada por marcas de moda de todo Europa. A través del pret-a-porter de lujo, estilo de vestimenta caracterizada por ser de uso diario, la popularidad de la marca creció de manera exponencial, llegando a situarse, a comienzos de los años 90, entre las más importantes y exclusivas marcas a nivel global, característica que aún hoy mantiene siendo una de las firmas más buscadas por ricos y famosos de todo el mundo.

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas