fbpx

Cultura

En tiempos de Covid-19, las mejores óperas del mundo vienen a casa, on demand

Por: Juan Pablo Bonino - Fecha: 25/04/2020

Desde la Filarmónica de Berlín, a la Ópera de Viena, el Metropolitan de Nueva York hasta David Hockney comparten sus contenidos.

theater-massimo-vittorio-emanuele-palermo-sicily-italy-mini

Nunca imaginó Richard Wagner que una de sus óperas pudiera transmitirse on demand, pero los tiempos han cambiado. “Parsifal”, su magnífica obra en tres actos, posiblemente su festival escénico más grande y su imperdible testamento, estará hoy a disposición en una versión exquisitamente dirigida por Adam Fischer. Hoy la Ópera de Viena lo pone a disposición. Estrenada el 26 de julio de 1882 en el Festival de Bayreuth, Wagner hubiera deseado que nunca se ejecutara en otra parte. 

Por otro lado, la Berliner Philarmoniker ofrece –por treinta días– el acceso gratuito a su galería de exquisitos conciertos. Una vez realizado el registro, se recibe un código por correo electrónico a través del cual se accede a la plataforma. En el inmenso archivo del Digital Concert Hall se puede seleccionar por compositor, época, director o género y ver –como si se asistiera a la sala– en calidad de sonido y HD. Recomendamos, por ejemplo, el concierto para oboe y pequeña orquesta de Richard Strauss dirigido por Simon Rattle. Cada obra incluye además interesantísimas entrevistas con sus protagonistas. También, el Teatro Regio Di Torino también tiene en su canal de Youtube una interesante selección de óperas. 

En un comunicado, el Metropolitan Opera de Nueva York decidió, debido a la situación social ocasionada por el Covid-19, liberar día a día algunos de sus maravillosos contenidos. Cada uno de ellos estará disponible por 24 horas. En su segmento Nightly Opera Streams, se pueden consultar los títulos disponibles. El 11 de abril podrá verse Don Pasquale de Donizetti protagonizado por Anna Netrebko, Matthew Polenzani, Mariusz Kwiecien y John Del Carlo. Y el 17 de abril se transmitirá Madame Butterfly de Puccini, con Patricia Racette, Marcello Giordani y Dwayne Croft. 

La Royal Opera House of London tiene en su canal de Youtube obras como Rigoletto de Giuseppe Verdi, una hermosa ópera en tres actos con Juan Diego Flórez. El catálogo es 

inmenso e incluye entrevistas, ensayos y momentos menores que complementan las obras. Es magnífico ver cómo fueron hechas las escenografías de las más grandes obras del mundo, o ver cómo es que los bailarines aprenden las coreografías. El 17 de abril, por ejemplo, se estrenará mediante el canal, The Metamorphosis, una oscura pesadilla surrealista que se conjura en una adaptación de danza y teatro realizada por Arthur Pila y basada en la novela de Kafka. 

Desde Latinoamérica, en una extraordinaria plataforma llamada Ópera Latinoamérica se puede acceder a espectáculos digitalizados de grandes salas líricas como el Teatro Colón de Argentina, el SODRE de Uruguay, el Municipal de Santiago, el Teatro Mayor de Bogotá y el Gran Teatro Nacional de Perú y otros. Entre el 11 y el 18 de abril, podrá disfrutarse el fantástico Concierto de Pascua con Helmuth Rilling del Teatro del Lago de Frutillar. 

Y por último, recomendamos seguir la cuenta de Instagram de David Hockney (@david.hockney), el extraordinario pintor británico que recluido en su casa de Normandía comparte los coloridos paisajes de la naturaleza que dibuja en su iPad. Con el objetivo de transmitir un mensaje optimista, dijo: “Nadie puede cancelar la primavera”, y desde su cuenta, comparte dibujos inéditos que nos ayudarán a alegrar los días de encierro. 

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas