fbpx

Cultura

Restauran la obra “La Piedad Bandini”

Por: Anabella Bulzomi - Fecha: 29/11/2019

shutterstock_1114221194-1

En la ciudad de Florencia, Italia, se llevará a cabo la restauración de la obra esculpida en la época del Renacimiento, “La Piedad Bandini”, por el artista Miguel Ángel.  La destacada escultura de mármol se encuentra en el Museo de la Ópera del Duomo de Florencia y  las autoridades del lugar establecieron que la actividad sea realizada ante los ojos del público.

La obra de arte de Buonarroti mostraba marcas del paso del tiempo sobre su superficie marmórea, manchas por el humo de las velas y varias grietas. La idea es devolverle su tridimensionalidad y mejorar su aspecto.  Autoridades del museo explicaron que “los diversos cambios de propiedad y los movimientos que ha enfrentado, han comprometido inevitablemente el aspecto original”. Además, comentaron que “la imagen que el ojo percibe al mirar el trabajo es la de un artículo parcialmente cubierto y oscurecido (…) que contribuye a frustrar la lectura correcta del trabajo”. Si bien la restauración propiamente dicha comenzará en el 2020, los visitantes del museo pueden ver tras una mampara a los restauradores, en una fase preliminar para su diagnóstico.

De casi dos metros de altura, “La Piedad Bandini", es una de las obras maestras de Miguel Ángel y representa el descendimiento de Cristo que cae en manos de la Virgen María, de María Magdalena y de un Nicodemo con el rostro del propio artista. También, la obra está caracterizada por el “non finito” que se traduce como “no acabado”, en el cual se atribuye su valor estético por su falta de acabado o imperfección, y otra de su característica que la distingue es el estilo de “serpentinato” que designa la figura en forma de “S” de la escultura.

Se considera que las marcas que hoy son visibles en la zona izquierda del cuerpo de Cristo como el codo, la pierna, el pecho y la espalda, son producto de la rabia e insatisfacción del artista quien atacó a martillazos la obra por constatar una imperfección en el mármol. La escultura refleja el dramatismo que permite contrastar con otras piedades del Vaticano.

El escritor, pintor y arquitecto, Giorgio Vasari, y uno de los primeros historiadores de arte de la época del Renacimiento, aseguró que fue testigo de la violencia que manifestó el artista Miguel Ángel, cuando él mismo realizaba la obra “La Piedad de Bandini”; además, añadió que Buonarroti arrojó al suelo la antorcha que iluminaba su propio taller por la frustración de una obra que creó, para adorar su propia tumba en la basílica de Roma  de Santa Maria Maggiore,

La historia cuenta que el artista regaló la escultura a uno de sus discípulos, Antonio Da Casteldurante, quien entregó para que la repare Tiberio Calcagni y luego él la vendió por 200 escudos al banquero Francesco Bandini para adornar su casa en Montecavallo.

Más tarde, el Gran Duque Cósimo III de Médici compró la escultura a finales del siglo XVII, para decorar las tumbas de su dinastía en San Lorenzo. Un siglo después, fue reubicada en la catedral de Florencia, y en 1981, quedó instalada en el museo de Italia donde se encuentra hoy en día.

¿Te gusto esta nota? No olvides darnos "Me Gusta" en Facebook y estarás al tanto de todas las novedades!

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas