fbpx

Fashion

Belleza al aire libre: Cómo cuidarnos cuando practicamos deportes

Por: Silvia Pardo - Fecha: 04/03/2020

La piel y el cabello sufren las agresiones del frío y del sol cuando entrenamos o salimos a la nieve, por eso es indispensable seguir una rutina especial para proteger todo nuestro cuerpo cuando estamos a la intemperie.

shutterstock_1170768973-1

En un reciente informe sobre El cuidado de la piel y las mujeres italianas, realizado por el Observatorio L´Oréal, el 93 por ciento de ellas consideran el cuidado de la piel como una categoría cosmética esencial. Valoran mucho lucir una tez suave y radiante. Así, están dispuestas a defender su belleza con todos los recursos y en todos los escenarios, tanto en casa, en la oficina como al hacer actividad física.

Sí, porque al entrenar también hay que cuidarse. Si hacemos caminatas al aire libre, running, bici o esquí, quedamos expuestos al frío y al sol; si hacemos deportes acuáticos o náuticos, sufrimos las agresiones de la sal o del cloro de la piscina. Y si entrenamos en un gimnasio debemos soportar el calor del ambiente y la humedad. Nuestra piel y cabello siempre están expuestos a inclemencias. Por lo tanto, debemos extremar los cuidados, aún más cuando estamos en invierno, en movimiento y a la intemperie. Así, los resultados de la actividad deportiva serán completos y saludables no sólo para los músculos sino también para nuestra estética.

Rituales esenciales

El sol sin protección daña la piel, aunque sea en invierno. Por eso, la regla número uno es aplicarse protector solar de 30 FPS o más y reaplicarlo cada dos horas. Las fórmulas ideales para deportistas son en spray, más fáciles de aplicar y las resistentes al agua.

La regla número dos es beber dos litros de agua por día o más si practicamos deportes. El ejercicio produce una gran pérdida de sodio y líquido que debe ser compensada. Además, tiene efecto detox, que se traduce en una tez fresca y luminosa.

Antes de entrenar al aire libre es importante quitar el maquillaje, ya que éste no protege del sol y, además, puede generar manchas e irritaciones. La piel del rostro debe estar limpia y con el protector solar adecuado. Recordar aplicar también en orejas, cuello y escote.

Para los labios es esencial la hidratación. La piel en esta área es muy sensible, al poseer menos glándulas sebáceas se deshidrata más rápido. La solución pasa por los nutritivos bálsamos labiales. Los hay con manteca de karité, argán o ácido hialurónico. También existen con color como los de Mac, Maybelline, Clarins o Revlon, que hidratan, protegen y otorgan una luz natural y sensual.

Por supuesto, es obligatorio utilizar visera o gorra y anteojos de sol para proteger la vista de la intensa radiación solar.

El índice de rayos UV

En general, antes de salir a entrenar miramos la temperatura o la probabilidad de lluvias pero es muy probable que no chequeemos el índice de rayos UV. Este índice, que suele pasar desapercibido, es muy importante porque indica la intensidad de la radiación ultravioleta del sol. La escala va del 0 al 11 o más, que es un riesgo extremadamente alto. Controlemos este valor y de acuerdo a él, extrememos o no los cuidados.

Deportes en la nieve

Expuesta al frío, el viento y los rayos de sol, potenciados por el resplandor de la nieve, la piel, si no la cuidamos, corre el riesgo de sufrir quemaduras solares, enrojeciemientos e irritaciones.

Los esquiadores –y también los nadadores- deben usar un FPS más alto para protegerse contra los rayos directos del sol y los reflejados (en el agua, arena, cemento y nieve los reflejos de los rayos UV duplican la cantidad de exposición). Es falso que los rayos solares de invierno sean menos fuertes que los del verano, incluso en la nieve se reflejan cuatro veces más que en la arena.

Al esquiar podrá utilizar make up de ojos pero es fundamental que sea resistente al agua, desde el rímel hasta el delineador, para evitar un corrimiento del maquillaje.

Por supuesto, llevar siempre un bálsamo labial súper hidratante en el bolsillo de la campera para reaplicar las veces necesarias. También una crema de manos sería una buena idea ya que a pesar de tener puestos los guantes también sufren el daño del frío.

Higiene facial al volver de las pistas

Luego de esquiar todo el día, hay que realizar el último cuidado antes de acostarnos: limpiar la cara según nuestra rutina habitual. Si utilizamos un gel, enjuagar con agua fría o tibia y secar suavemente.

Evitar el agua caliente porque puede debilitar la película hidrolípídica de la piel, que es su barrera natural contra los agentes externos. También son recomendables las leches de limpieza o el agua micelar. Para hidratar la piel del rostro lo ideal es aplicar cremas con ácido hialurónico, que tiene un efecto esponja, reteniendo el agua. También son recomendables las que contienen vitamina C, E y ácido láctico, para mejorar la humectación. Recordar hidratar el área periocular - allí la piel es más fina, con pocas glándulas- con una humectación especial para la zona.

Suéltate el pelo

¿Cómo proteger el cabello de los rayos UV cuando se practican deportes al aire libre? Para evitar la agresión del sol y cuidarlo al máximo -en especial el pelo teñido, ya que la exposición solar lo decolora-, es importante darle protección, reparación y brillo. Por ejemplo, utilizar aceites que otorgan hidratación y que actúan al mismo tiempo contra los efectos de los rayos UV. Los productos de protección solar capilar brindan una película que defiende al pelo de la acción agresiva del sol.

En cuanto al peinado, las colas de caballo o las trenzas en todas sus variaciones son una opción elegante y práctica. Kate Middleton, una asidua esquiadora, se la suele ver con el cabello trenzado para lucir siempre espléndida.

¿Te gusto esta nota? No olvides darnos "Me Gusta" en Facebook y estarás al tanto de todas las novedades!

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas