fbpx

Fashion

Milán, la ciudad del diseño

Por: Juan Pablo Bonino - Fecha: 09/03/2020

Durante una semana podrá disfrutarse El Salón Internazionale del Mobile en el inmenso predio del Rho.

salone-mobile-milan-italy-mini

Entre el 16 y el 21 de junio se celebrará la quincuagésima novena edición del Salón Internazionale del Mobile en Milán. En las vidrieras dispuestas a lo largo de enormes pasillos, se expone la vanguardia en objetos de diseño, muebles, lámparas, cristalería y accesorios. La sofisticación –tradición de la elegante cultura italiana– tiene su semana icónica donde las marcas de primera línea y los diseñadores de primer orden proponen la forma de las nuevas estéticas. 

Considerada un punto de referencia para todos los profesionales del diseño, la feria es un espectáculo desarrollado en un inmenso predio de 230.000 metros cuadrados, que incluye más de 2.500 marcas y un conglomerado de casi 1.000 diseñadores ubicados en zonas aledañas, en lo que se conoce como fuorisalone. Para tener una idea de la importancia del evento, se calcula, a partir de los tickets vendidos, que es visitada por 500.000 personas de 190 países. Cada año, desde que fue lanzada en 1961, patrocinada en ese entonces por los fabricantes de muebles de la asociación comercial Federelegno-Arredo, no ha parado de crecer, ofreciendo, año tras año, más innovación y diseño. 

En la edición 2019, algunas de las nuevas tendencias que más concitaron la atención de los propios diseñadores asistentes fueron las formas redondeadas y orgánicas de aspecto retro, el uso del mármol oscuro para pequeños muebles como mesas de arrime, las luces de neón y, sobre todo, el diseño sustentable con eje en la reutilización de objetos para replantear el ciclo de vida de los productos. Y en 2020, según comentan los especialistas, el color será la gran estrella: en lo que se considera la evolución del color terracota –que despuntó un lustro atrás– se impondrá un tono que oscilará entre el rojo oscuro y el rojo cobre, en referencia a la estética de la década del setenta.

Para pensar lo que se vendrá, siempre es bueno –dicen aquellos que saben– mirar hacia atrás. En las últimas ediciones, las superficies texturadas, tanto en pisos como paredes, fueron furor. Cada vez más se busca un equilibrio entre las formas perfectas de la naturaleza y el desarrollo de nuevas tecnologías para generar nuevas experiencias de usuario. El crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial en los últimos años desafía a los diseñadores a proponer nuevas experiencias interactivas. Por otra parte, también se planteará el problema de cómo hacer que algo dure cuando, ahora también, los espacios se transforman a la velocidad de un posteo. El diseño de hogares con el acento puesto en lo transitorio y las viviendas cápsula son una clara referencia al problema mundial de la migración. 

Durante esa semana, Milan se transforma y el calibre del movimiento es tal que genera un efecto concreto sobre la economía urbana. Como todo el mundo sabe, el flujo tiene su punto neurálgico en el predio de Rho donde se desarrolla la feria, pero con los años y el crecimiento de la magnitud del evento, se benefician los barrios aledaños y, sobre todo, la gastronomía y la moda. 

¿Te gusto esta nota? No olvides darnos "Me Gusta" en Facebook y estarás al tanto de todas las novedades!

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas