fbpx

Turismo

Italia reabre sus fronteras cautelosamente, pero todavía reina la incertidumbre

Por: Juan Pablo Bonino - Fecha: 14/06/2020

Te contamos las nuevas reglamentaciones del gobierno italiano que indican quiénes y en qué condiciones podrán viajar por la península a partir de ahora.

covid-19-travel-italy-mini

Desde el miércoles 3 de junio –después de casi tres meses de cuarentena obligatoria– Italia busca reflotar su alicaída industria del turismo. Tanto los residentes como los visitantes pueden moverse por todo el territorio por cualquier motivo. Con las debidas reglas, comenzaron a permitirse las llegadas de países extranjeros, aunque en algunos casos eso no sea recíproco. El caso paradigmático es el de Austria que volvió a abrir sus fronteras con sus vecinos, a excepción de Italia. 

Las autoridades italianas planean la eliminación de la cuarentena para todos aquellos ciudadanos que lleguen desde países de la Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Suiza y el Reino Unido. Además de Andorra, Mónaco, San Marino y obviamente Ciudad del Vaticano. Todos aquellos que lleguen de estos países no tendrán restricciones de ingreso, pero, dependiendo de las reglas de su propio país, se les puede imponer un período de cuarentena cuando regresen. Así también, los ciudadanos italianos que viajen al exterior deberán permanecer en sus casas por precaución sanitaria cuando vuelvan. 

Ahora bien, ¿cómo siguen funcionando las cosas en el resto de Europa? Suiza acordó abrir sus fronteras con Francia, Alemania y Austria a partir del 15 de junio, pero no se ha dicho nada con respecto a Italia. Noruega y Dinamarca anunciaron que permitirán el tránsito, pero excluyeron a Suecia –cuya cuarentena, menos estricta–, desembocó en una mayor tasa de mortalidad, debido al Covid-19. Por su parte, Lituania, Letonia y Estonia se convirtieron los primeros países en permitir la libre circulación entre ellos. Es importante destacar que las restricciones no tienen que ver con la nacionalidad de los viajeros, sino con el país desde el que arriban. 

En este contexto crítico, Giuseppe Conte, el Primer Ministro, ofreció un mensaje de necesaria esperanza: “Merecemos sonreír, estar alegres, después de semanas de gran sacrificio”, señaló el miércoles. Además, explicó que este es el momento para promulgar reformas económicas: "Esta crisis debe ser una oportunidad para superar problemas estructurales y rediseñar el país. Tenemos que lidiar con la emergencia económica y social". Por último, detalló que el gobierno se encuentra trabajando para acelerar los pagos sociales y remarcó la promesa de “una reforma tributaria seria”. 

Por su parte, Luigi Di Maio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, advirtió a otros países que “no traten a Italia como un leproso”. Aprovechó para anunciar que en los próximos días visitará Alemania, Eslovenia y Grecia para convencerlos de que Italia es un país seguro para los turistas. 

Por el momento, se espera que los vuelos internacionales se reanuden sólo en tres aeropuertos: Milán, Roma y Nápoles. Por último, es relevante señalar que en el último decreto de emergencia italiano se explica que enfrentará restricciones al ingresar a la península aquel turista que provenga de los países permitidos, pero que hubiera visitado un lugar fuera de esa lista en las dos semanas previas. Por ejemplo, un argentino que hubiera visitado Rusia y después quiera ingresar desde Francia, tendrá que respetar una cuarentena de 14 días desde su llegada. 

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas