fbpx

Turismo

Parma: Capital Italiana de la Cultura 2020

Por: Daniela Gisbert - Fecha: 04/03/2020

Puede que se lleve la fama por ser la cuna del parmesano, pero también sorprende con sus monumentos, iglesias, museos, teatro, música y sus excelentes productos gastronómicos.

shutterstock_1054350833-1

Situada en la región de Emilia-Romaña, Parma se extiende entre el río Po al norte, que la separa de la Lombardía, hasta la cresta de los Apeninos que limita con la Toscana.

La ciudad vio nacer a Verdi, y construir el Duomo y el Baptisterio, ambos símbolos góticos que no pasan desapercibidos. Como tampoco lo hace el Palacio de la Pilotta, un complejo monumental que alberga la Galería Nacional, el Museo Arqueológico, el Teatro Farnese, la Biblioteca Palatina y los Jardines Ducales.

Parma tiene un programa cultural muy amplio, en especial este año por su condición de Capital de la Cultura Italiana.

El Ente de Turismo de Italia, ENIT, recomienda una visita a la ciudad  que debe empezar en la Plaza del Duomo, donde esta la Catedral del siglo XII,  como la espléndida cúpula con frescos de Correggio, al lado el imponente Baptisterio, revestido de mármol rosa y embellecido con pinturas y frescos.

A pocos pasos de la Plaza se encuentra la Abadía de San Juan Evangelista. Puede visitarse la iglesia del siglo XVI, la biblioteca y la especiería (la antigua farmacia).

Desde la Catedral, también se llega al Monasterio benedictino de San Pablo. Hoy es  un museo que comprende la estancia pintada por Alessandro Araldi y el maravilloso Aposento de la Abadesa, con los magníficos frescos de la bóveda, obra de Correggio.

Atravesando la zona verde de la Plaza de la Paz, se llega al Palacio de la Pilotta. Se pueden visitar los tesoros artísticos de la familia Farnesem, el Museo Arqueológico, la Galería Nacional, el Teatro Farnese, el Museo Bodoniano y la Biblioteca Palatina.

Recorriendo la calle Garibaldi, se encuentra el Teatro Real de Parma, construido por la duquesa María Luisa en los años 20 del siglo XIX, es uno de los teatros más importantes de la tradición operística italiana.

Aquí se celebran espectáculos de ópera, danza, conciertos y recitales, destacando entre todos ellos los eventos del famoso VerdiFestival (celebrado en octubre, mes de nacimiento del gran compositor parmesano).

En la calle Mazzini y atravesando el Puente di Mezzo, se llega  al barrio Oltretorrente, donde se encuentra la Casa natal de Arturo Toscanini, uno de los mejores directores de orquesta de todos los tiempos.

Allí se exhibe muebles y recuerdos de época, objetos y trajes de ópera, la Estancia del Piano y la habitación en la que, en 1867 nació Toscanini.

A pocos metros de la Casa natal de Toscanini se extiende el mayor jardín de Parma: el Parque Ducal, donde esta el antiguo Palacio Ducal y el Palacete Eucherio Sanvitale, perteneciente a la época renacentista.

Ciudad creativa en gastronomía

Parma posee una tradición de platos apreciados en todo el mundo, como sus embutidos, el más conocido el Jamón de Parma (al que se le ha dedicado incluso un museo), el queso Parmesano y las recetas típicas tradicionales como la torta fritta (pan frito), y los tortelli d’erbetta (ravioles de verduras) .

¿Te gusto esta nota? No olvides darnos "Me Gusta" en Facebook y estarás al tanto de todas las novedades!

Compartir en:

Mantente informado con nuestro newsletter

Temáticas